Tratamiento de aguas
¿En qué consiste el proceso de ósmosis inversa?
El proceso de la ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para separar y para quitar los sólidos disueltos, como sales, cloruros con equipos de baja y orgánicos, los pirogénicos, la materia coloidal submicro organismos, virus y bacterias del agua. El proceso se llama ósmosis “reversa” cuando se requiere la presión para forzar el agua pura a través de una membrana provocando que las impurezas salgan detrás. La ósmosis reversa es capaz de quitar 95%-99% de los sólidos disueltos totales (TDS) y el 99% de todas las bacterias, de esta manera se proporciona agua segura, pura.
En proceso de la ósmosis inversa el agua es forzada a cruzar una membrana para dejar las impurezas atrás. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal, bacterias y los virus son separados del agua.
Componentes de la ósmosis inversa
Los componentes básicos de una instalación típica de ósmosis inversa se realizan en un tubo de presión conteniendo la membrana, aunque normalmente se utilizan varios de estos tubos ordenados en serie o paralelo. Una bomba suministra continuamente el fluido a tratar a los tubos de presión, además, es la encargada en la práctica de suministrar la presión necesaria para producir el proceso. Una válvula reguladora en la corriente de concentrado es la encargada de controlar la misma dentro de los elementos.
Características de la ósmosis inversa
- Permite remover la mayoría de los sólidos (inorgánicos u orgánicos) disueltos en el agua (hasta el 99%).
- Remueve los materiales suspendidos y microorganismos.
- Realiza el proceso de purificación en una sola etapa y en forma continua.
- Es una tecnología extremadamente simple que no requiere de mucho mantenimiento y puede operarse con personal no especializado.
- El proceso se realiza sin cambio de fase, consiguiendo ahorro de energía.
- Es modular y necesita poco espacio, lo que le confiere una versatilidad excepcional en cuanto al tamaño de las plantas: desde 1 m3/día, a 1,000,000 m3/día.
Aplicaciones de la ósmosis inversa
La ósmosis inversa puede aplicarse en un campo muy variado y entre sus diversos usos podemos mencionar:
- Abastecimiento de aguas para usos industriales y consumo de poblaciones.
- Tratamiento de efluentes municipales e industriales para el control de la contaminación o recuperación de compuestos valiosos reutilizables.
- Industria de la alimentación, para la concentración de alimentos (jugo de frutas, tomate, leche, etcétera).
- Industria farmacéutica, para la separación de proteínas, eliminación de virus, en otros.
- Industria cosmética
- Agua de enjuagado electrónico, galvánico y industrias del vidrio
- Soda y plantas de embotellamiento
- Aguas de alimentación de caldera y sistemas de vapor
- Hospitales y laboratorio
- Medioambiente (Reciclaje)
- Desalinización